Ir al contenido principal

La psicomotricidad fina y movimientos del cuerpo que requieren una mayor destreza

un mayor dominio de los movimientos, especialmente de manos y brazos. Por ejemplo, la grafomotricidad requiere un desarrollo suficiente de la motricidad fina.
Estas actividades que comentamos a continuación sirven para desarrollar la motricidad fina, desde tres puntos de vista: la destreza de manos, la destreza de dedos y la coordinación visual y manual.
Muchas son actividades espontáneas que realizan los niños ya desde bebés en contacto con su entorno y con los padres (por ejemplo, dar palmas, coger objetos…); otras son actividades más dirigidas, y la mayoría no son sino un modo de jugar.
En cualquier caso, recordemos que el desarrollo de la psicomotricidad se produce normalmente conforme crece el niño, pero si hay alguna deficiencia (que deberá determinar un especialista) se puede estimular su desarrollo llevando a cabo estas actividad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Explorando mi motricidad

  Emplear las diferentes estrategias y metodologías a través de las diferentes actividades y ejercicios  que ayudan a los niños y niñas a estimular su motricidad fina  desde sus primeros años de vida  y así mismo  mejorar el proceso de aprendizaje ya que este es importante para su vida.