Ir al contenido principal

Ejercicios para estimular la motricidad fina

A continuación relacionamos una serie de ejercicios relacionados con los distintos segmentos corporales propuestos para ello:
Ejercicios para la cara
Abultar cachetes y soplar.
Sacar la lengua, moverla en diferentes direcciones.
Vibrar los labios, trompetilla.
Cerrar y abrir los ojos, mirar hacia diferentes direcciones, parpadear.
Hacer muecas.
Ejercicios para las manos y los dedos
Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.
Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)
Flexión, extensión, círculos de las manos y los dedos.
Tamborilear, percutir.
Teclear.
Escalar con los dedos.
Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”
Decir que sí y que no con los dedos y las manos.
Suben la escalera que forman los dedos de la otra mano.
Subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.
Saludan al compañero del lado.
Apretar pelotas pequeñas, pasarlas de una mano a otra.
Las manos se abrazan, se esconden, se saludan, se aprietan.
Abren y cierran los dedos, se ponen alegres y tristes.
Se dan golpecitos con uno o varios dedos de la otra mano.
Ejercicios para los pies y dedos (sentados, sin zapatos e individual)
Suben la escalera que forman los dedos de la otra mano.
Juntar las plantas de los pies. Conocerse.
Flexión y extensión de los pies.
Torsión de los pies.
Círculos de los pies.
Rodar objetos cilíndricos con la planta de los pies (pelotas, bastones, cuerdas, entre otros)
Caminar por la arena o superficie irregular.
Decir que si y que no con los dedos y con los pies.
Decir adiós.
Agarrar objetos con los dos pies.
Agarrar objetos con los dedos de los pies, alternando los pies.
Arrugar objetos con los dedos de los pies, alternando los pies y con los dos pies a la vez.
Caminar en puntillas sin hacer ruido.
Saltar en puntillas sin hacer ruido.
Ejercicios combinados, para la cara, dedos y manos
Tocar indistintamente con un dedo de la mano: la nariz, orejas, barbilla, la frente, el pelo, la cabeza, las cejas, señalar la boca y los ojos.
Taparse y descubrirse la cara con las manos.
Para las manos y los pies
Apretar con una o dos manos los pies, la rodilla, las piernas, los
hombros, u otra parte del cuerpo.
Tocar pies y manos alternadamente, por delante y por detrás.
A continuación presentamos una actividad para el desarrollo de la motricidad fina

Comentarios

Entradas populares de este blog

Explorando mi motricidad

  Emplear las diferentes estrategias y metodologías a través de las diferentes actividades y ejercicios  que ayudan a los niños y niñas a estimular su motricidad fina  desde sus primeros años de vida  y así mismo  mejorar el proceso de aprendizaje ya que este es importante para su vida.