Ir al contenido principal

Antecedentes de la motricidad fina



El desarrollo psicomotor es muy importante para el niño y la niña, porque la
progresiva maduración de la neuromusculatura en la edad preescolar
permite realizar con destreza, las diversas actividades motoras; el
aprendizaje desempeña un papel esencial en el mejoramiento de las
mismas, siempre que haya un adecuado desarrollo neuromuscular.
El rendimiento motor varía con la motivación, la emoción y los apoyos
físicos que el niño tenga en la casa y en la escuela; el movimiento provoca
en el niño una satisfacción natural, y genera un desarrollo básico para
conseguir satisfacción y seguridad emocional.
La educación del movimiento procura la mejor utilización de las
capacidades psíquicas del niño, es decir, permite la interacción de las
diversas funciones motrices y psíquicas.
La búsqueda de antecedentes en los diversos centros de documentación,
bibliotecas e Internet, conllevo a identificar una serie de trabajos que sirven
de guía para este trabajo de investigación.
Kephart (1960), considera que un adecuado desarrollo perceptivo-motor
es requisito preliminar para el aprendizaje de la lectura.
Piaget (1969): menciona que el dinamismo motor y los concretos
aprendizajes motrices están estrechamente ligados a la actividad mental
infantil.Espenschade (1970), presenta una serie de concepciones pedagógicas
que trajo consigo el reconocimiento de la totalidad del niño, la autora
introdujo muchos tipos de actividad física en la escuela a medida que se
les brindaba a los alumnos la oportunidad de aprender mediante la
acción. Considera que el aprendizaje de los niños pequeños es un
considerable media de índole sensorio motriz.
Kephart(1972), considera que, para que se dé el aprendizaje de una
manera efectiva, la percepción y el movimiento, considerado este último
como el medio a partir del cual un individuo adquiere conciencia del
mundo y de sí mismo, debe marchar simultáneamente, de modo que el
proceso de aprendizaje lleva una gran variedad de experiencias
sensoriales y oportunidades de movimiento.Por lo tanta, señala que percepción y movimiento funcionan como una
sola cosa. El movimiento es un elemento básico en el aprendizaje pues
promueve el eficiente proceso cognoscitivo. La psicomotricidad es una
actividad que facilita el desarrollo integral del niño.
Recuperado de: https://sites.google.com/site/lamotricidadfina/como-surgen-los-estudios-de-motricidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Explorando mi motricidad

  Emplear las diferentes estrategias y metodologías a través de las diferentes actividades y ejercicios  que ayudan a los niños y niñas a estimular su motricidad fina  desde sus primeros años de vida  y así mismo  mejorar el proceso de aprendizaje ya que este es importante para su vida.